Directrices Para los Aportes de la Comunidad

Desde que asumí el cargo, mi máxima prioridad ha sido dar voz a las comunidades del Distrito 25 en los asuntos que afectan a sus barrios y a su calidad de vida. Por tanto, hemos compilado directrices generales sobre prácticas preferidas en la recopilación de comentarios de la comunidad. Mi oficina utiliza explícitamente los comentarios documentados de la comunidad como base para hacer recomendaciones y decisiones respecto a diversos permisos, proyectos, zonificaciones, licencias, etc.

Los proyectos y propuestas requieren accesibilidad lingüística, incluidos los folletos/materiales digitales, encuestas/peticiones y reuniones comunitarias. Por ejemplo, español.

  • Las aportaciones de la comunidad deben tratarse como una prioridad, NO como una idea tardía o una formalidad.

  • Las propuestas deben comunicarse a los residentes por correo, sondeo y volanteo en un radio de 500 pies (puede cambiar dependiendo de la solicitud, por ejemplo, licencias PPA) o mayor proporcional al alcance del impacto. La notificación debe realizarse entre 2 y 4 semanas antes de la reunión, en función de la escala y el impacto del proyecto.

  • La notificación debe incluir información pertinente sobre la solicitud y vías tangibles para que los residentes aporten información documentada. Esto puede incluir peticiones, encuestas, etc. que serán recogidas por mi oficina.

  • Para ello, las actividades de divulgación se llevarán a cabo en colaboración. Tanto mi oficina como el solicitante coordinarán los esfuerzos de notificación.

  • Dependiendo del tamaño, alcance e impacto de un proyecto, mi oficina puede recomendar la celebración de una reunión comunitaria.

  • Gracias a las medidas de seguridad adoptadas por la pandemia, animamos a que las reuniones comunitarias se celebren mediante opciones híbridas, es decir, en persona y retransmitidas en directo.

  • Las reuniones comunitarias deben incluir una presentación del proyecto/propuesta por las partes implicadas, así como tiempo suficiente para que los residentes de la comunidad respondan con opiniones, preguntas o comentarios.

  • Las reuniones virtuales se grabarán.

  • Las reacciones deben recogerse en un formato documentado y mensurable para determinar la opinión mayoritaria o minoritaria, la proximidad física de la aportación (por ejemplo, la dirección) y el contenido concreto del apoyo, la oposición o la neutralidad.

  • Si al recibir comentarios sobre un proyecto/propuesta existe un patrón de preocupación específica, se puede esperar que el solicitante aborde esas preocupaciones directamente. Esto puede incluir la modificación del proyecto/propuesta.

  • Si la opinión de la comunidad sobre un proyecto sigue siendo variada, puede solicitarse más información a la comunidad, como reuniones comunitarias adicionales, ampliación del alcance de las encuestas, etc.

  • En casos especiales, podrán solicitarse determinados estudios y/o revisiones departamentales.

  • Se trata de una herramienta de recopilación de datos para que los residentes del Distrito 25 aporten recomendaciones para la mejora de las infraestructuras del distrito. Valoramos sus aportaciones durante todo el año, pero tenga en cuenta que la Oficina del Distrito 25 envía los datos en el primer trimestre de cada año al Departamento de Transporte de Chicago (CDOT) para su revisión y estudio.

  • Pulse aquí para acceder al formulario.

*Las recomendaciones quedan en última instancia a discreción del Concejal

Los proyectos y propuestas requieren accesibilidad lingüística, incluidos los folletos/materiales digitales, encuestas/peticiones y reuniones comunitarias. Por ejemplo, español.

  • Las aportaciones de la comunidad deben tratarse como una prioridad, NO como una idea tardía o una formalidad.

  • Las propuestas deben comunicarse a los residentes por correo, sondeo y volanteo en un radio de 500 pies (puede cambiar dependiendo de la solicitud, por ejemplo, licencias PPA) o mayor proporcional al alcance del impacto. La notificación debe realizarse entre 2 y 4 semanas antes de la reunión, en función de la escala y el impacto del proyecto.

  • La notificación debe incluir información pertinente sobre la solicitud y vías tangibles para que los residentes aporten información documentada. Esto puede incluir peticiones, encuestas, etc. que serán recogidas por mi oficina.

  • Para ello, las actividades de divulgación se llevarán a cabo en colaboración. Tanto mi oficina como el solicitante coordinarán los esfuerzos de notificación.

  • Dependiendo del tamaño, alcance e impacto de un proyecto, mi oficina puede recomendar la celebración de una reunión comunitaria.

  • Gracias a las medidas de seguridad adoptadas por la pandemia, animamos a que las reuniones comunitarias se celebren mediante opciones híbridas, es decir, en persona y retransmitidas en directo.

  • Las reuniones comunitarias deben incluir una presentación del proyecto/propuesta por las partes implicadas, así como tiempo suficiente para que los residentes de la comunidad respondan con opiniones, preguntas o comentarios.

  • Las reuniones virtuales se grabarán.

  • Las reacciones deben recogerse en un formato documentado y mensurable para determinar la opinión mayoritaria o minoritaria, la proximidad física de la aportación (por ejemplo, la dirección) y el contenido concreto del apoyo, la oposición o la neutralidad.

  • Si al recibir comentarios sobre un proyecto/propuesta existe un patrón de preocupación específica, se puede esperar que el solicitante aborde esas preocupaciones directamente. Esto puede incluir la modificación del proyecto/propuesta.

  • Si la opinión de la comunidad sobre un proyecto sigue siendo variada, puede solicitarse más información a la comunidad, como reuniones comunitarias adicionales, ampliación del alcance de las encuestas, etc.

  • En casos especiales, podrán solicitarse determinados estudios y/o revisiones departamentales.

  • Se trata de una herramienta de recopilación de datos para que los residentes del Distrito 25 aporten recomendaciones para la mejora de las infraestructuras del distrito. Valoramos sus aportaciones durante todo el año, pero tenga en cuenta que la Oficina del Distrito 25 envía los datos en el primer trimestre de cada año al Departamento de Transporte de Chicago (CDOT) para su revisión y estudio.

  • Haga clic aquí para acceder al formulario.

*Las recomendaciones quedan en última instancia a discreción del Concejal

Scroll al inicio